
El viernes del BBK Live ha tenido el mejor cartel de los tres días del festival. Seguramente porque ha sido el único día que hemos ido. Y es que en este mes de Julio se nos han juntado unos cuantos eventos a los que asisitir y hay un presupuesto muy ajustado.
Avezado e intrépido, Javier se adelantó llegando al recinto del festival a primera hora por lo que a las 17:30 pudo ver a los Supergrass. Estupendo concierto por lo que contaba después. Divertidos siempre los brit-pop.
A continuación Babyshambles la liaron un poco. Según me contaron, Pete Doherty parece que quiso llamar la atención y se cargó un monitor del escenario. Resultado, el concierto parado un buen rato. Yo llegué cuando terminaban estos. Empecé a coger ritmo del festival escuchado a Dave Matthews Band desde la distancia. La primera parte del concierto me pareció una banda más que aceptable pero esta sensación se fué diluyendo en la segunda mitad. Aburridos y repetitivos.
A Chris Cornell lo tenia bastante perdido. Tanto a él como a Audioslave o Soundgarden, los grupos en los que alcanzó su apogeo. Así que me sumergí en el concierto, libre de prejuicios. Comenzó tocando canciones de su propio repertorio un tanto aburridas y por fin, recuperó cierta dignidad recordando a Soundgarden con “Spoonman” y “Rusty Cage”. Personalmente me dejó una buena sensación y, aunque al parecer la gente esperaba un gran fiasco, parece que le salió un concierto apañadito. No podía faltar el tributo a Michael Jackson con la versión de “Billie Jean” -incluida en su disco de 2007 'Carry On'-.
Kaiser Chiefs, eran los que, a tenor de la gente congregada bajo su escenario, se proclamaban cabezas de cartel. Combinó medios tiempos con hits como “Everyday I Love You less and Less”, “Ruby”, “I predict a riot”, “The Angry Mob” o “Oh my God”, y consiguió animar y hacer bailar y cantar sin parar a un público que se quedó encantado con los ingleses. Divertidos.

Un conciertazo.

Terminado el revival californiano, llegó la hora de los Echo & the Bunnymen. Los británicos son uno de esos grupos que estan ahí siempre en la balda. Esperando a ser escuchados y que no defraudan nunca. Tocaron una colección imbatible de grandes éxitos repletos de guitarras hechas poesía. Bajo la luz de la luna casi llena Ian McCulloch pareció inspirarse y bordó canciones como “Seven Seas”, “Bring On the Dancing Horses”, “Killing moon” y sobre todo “Lips Like Sugar”, pero también “Crocodiles”, “Villiers Terrace”, “Stormy Weather”, “Seven Seals”, “The Back of Love” y “The Cutter”. Y un anticipo de su próximo trabajo “Think I Need You”. Mítico, irrepetible, inolvidable. Al finalizar el concierto no podia dejar de tararear Lips like Sugaaaar, Sugar Kisseeeess!!!!
0 comentarios:
Publicar un comentario